Datos personales

Mi foto
Internacionalista, sobreviviente de las crisis periódicas de este país, asiduo lector, crítico feroz, miembro permanente de las huestes utópicas.

viernes, 27 de junio de 2008

Batalla Otaku

Este es un cortometraje que me ha causado mucha gracia, su nombre es Otakus y fue dirigido por Andrés Borghi, de Kamikaze producciones (Argentina).

lunes, 23 de junio de 2008

Movimiento Contraculturales en Japón: El Otaku おたく



El otaku es posiblemente el grupo contracultural originario más conocido de Japón alrededor del mundo al estar de la mano de todo un fenómeno comercial que se ha desarrollado en la marginalidad del mercado subterraneo mundial, me explico mas adelante.

La palabra otaku tiene su origen del japonés お (o, una partícula honorífica) + 宅 (taku, casa), haciendo referencia a esas personas que pasan gran parte de su tiempo enclaustrados en su domicilio producto del fanatismo exacerbado hacia cierto hobby.

En la versión en español del wikipedia se menciona que el origen de la palabra otaku de debe a que en lo años 80 se utilizaba esta palabra entre fotógrafos aficionados para referirse entre ellos, pero debido a que el concepto se extendió al uso común, al ser los fotógrafos aficionados considerados como gente torpe, reclusiva y obsesionada con su afición, otaku fue adquiriendo connotaciones muy negativas y pasó a referirse a cualquier aficionado reclusivo y obsesivo.

Foto de kirai del otaku march del año pasado

Debemos de aclarar que el concepto del otaku varía dentro y fuera de la isla, mientras en el exterior es casi un genérico con el que se identifica al aficionado a la animación y cómic (animé y manga) creado en Japón, en la isla el concepto incluye un espectro más amplio cercano al friki, ese que “vive” una afición como el manga, anime, informática, una cantante (o idol), autos o modelos a escala, entre otros renunciando, en muchos caso, a lo que es considerado una vida normal.

Recuerdan lo que mencionaba en la entrada anterior de que muchos de estos grupos no se integraban al “mainstream” y ejercían una evasión sistemática de la realidad que los rodeaba.

Al pensar en el otaku me viene a la cabeza un proyecto del Estudio Gainax de 1992 llamado “Otaku no video”( おたくのビデオ) el cual hace una mezcla de animación con documental donde se realizan entrevistas con personas inmersas en el mundo otaku a la vez que desarrollan una historia animada sobre un chico que se introduce en esta cultura, mostrando como poco a poco se va aislando y va sufriendo del rechazo de la gente que le rodea.

Al principio del escrito mencionaba como el otaku estuvo ligado desde sus inicios en una clase de mercadería e intercambio subterráneo de diversas mercaderías, ya que existía una exigencia por parte de una masa consumidora por benefactores que satisficiera sus deseos.

Queda claro que, contrario a otros casos, el consumidor existía mucho antes que el mercado, mas eso no detuvo al otaku, estamos hablando que eran los tiempos de una incipiente informática, pre-torrent, pre-emule, pre cualquier cosa, y que este mercado no se encontraba solo en Japón, lo que requirió la solidaridad y trabajo gratuito de mucha gente.

Por todo el mundo volaban, vía correo, los cassettes beta o vhs con los capítulos grabados de los animes directamente del televisor, los cuales eran procesados por grupos que se encargaban de subtitular todo el material que llegaba (los fansubs), muchos de estos subtitulados de mayor calidad que lo que rondaba comercialmente y después se encargaban de la distribución, aprovechando que las series no estaban licenciadas en sus respectivos países. Recuerdo a amigos que a mediados de los 90, recibían los vhs de fansubbers norteamericanos de sus animaciones favoritas.


Las relaciones entre otakus ha variado mucho a lo largo del tiempo, como menciono en el párrafo anterior, por el desarrollo de los sistemas informáticos que les ha permitido encontrarse en foros de opinión, quedar, organizarse en grupos sin ataduras geográficas y con trabajos más finos de grabación y subtitulado, trabajo que pueden compartir de manera no física.

En el marco introductorio aclaraba que la diferencia entre un grupo marginal y un nicho de mercado era el poder adquisitivo de los miembros del grupo, y ese es el caso, barrios completos han orientado su vocación comercial hacia este mercado como lo es el “electric town” de Akihabara o amplias zonas de Ikebukuro.


Fuentes:

La wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_otaku

lunes, 16 de junio de 2008

Movimientos Contraculturales en Japón: Marco Introductorio.


Sin intentar ser un estudio serio o de valor académico deseo plasmar en la bitácora algunas consideraciones a título personal sobre la conformación de distintos sistemas contraculturales dentro de la isla, agradeciendo a la vez la aportación de los lectores para enriquecer el tema.

Es cosa común en todos los países la conformación de una clase dominante que dicta las reglas no escritas de convivencia dentro de una sociedad, siempre en beneficio de esta clase y normalmente en detrimento de las expresiones ajenas a su control.

Esta clase dominante o “establishment” se expresa en diversos aspectos de la vida nacional, en lo político, en lo económico y hasta en cuestiones de corte abstracto como el entorno social y cultural, que es el que nos ocupa.

Pero, ¿Cómo ejerce este “establishment” su control?, dictando los siempre molestos juicios de valor sobre lo que es correcto e incorrecto en nuestras vidas, esto se pudede ver en distintos ámbitos, desde cuestiones triviales como el como nos vestimos, el como nos peinamos y que es lo que compramos, hasta cuestiones de mayor peso en nuestra salud mental como en quien es que creemos, que es lo que la sociedad nos exige para ser considerados personas de bien y exitosas, y hasta cuestiones como el como expresamos nuestro amor hacia nuestro entorno y hacia los demás.

Cuando estas reglas aprietan y asfixian a la gente que tiene que vivir bajo su yugo se dan condiciones de ruptura con las mismas que se expresan de diversas y muy variadas maneras. Algunas veces estas personas que dan la espalda a la sociedad que los oprime se conjunta en grupos relativamente organizados y visibles normalmente al margen del mundo que los rodea.

En Japón me parece que desde una edad muy temprana al joven le ponen sobre los hombros todo el peso de las expectativas y esperanzas que sobre él han puesto sus padres (para seguridad y bienestar del legado familiar) y la sociedad. Ya en la infancia empiezan una competencia atroz para alcanzar espacios en la Universidades "correctas", obtener los empleos "correctos" y hasta casarse y desarrollar una entorno familiar "correcto y tradicional", lo cual genera el alineamiento de muchos chicos a movimientos en rebeldía con el entorno.

En Occidente, me parece, que este tipo de movimientos tienen un cariz fuertemente político, de denuncia o pelea por derechos negados, en Japón por su parte me parece fuertemente evasivo, no desean cambiar lo que los rodea, sino evitar su influjo y asimilación en su diario andar.

La marginalidad es otro de los aspectos comunes de estas “tribus urbanas” en occidente, cuando menos en Latinoamérica, pero la alta capacidad de consumo de estos grupos en Japón los coloca como un nicho de mercado por lo cual el comercio japonés se adapta para otorgarles los productos y servicios que demandan y pueden pagar.

Algunos dicen que al ser seres de consumo estos grupos son asimilados por la superestructura por lo que su oposición al sistema se desactiva y terminan siendo subculturas, opinión con la que no coincido al no existir cambios en la estructura dominante que justifique su absorción, no toda contraposición es de carácter combativo.

martes, 10 de junio de 2008

Sarubobo "さるぼぼ".

Dos de los viajes "diferentes" que hice durante mi visita a Japón fueron Takayama e Ise-shima (Toba), porque? porque salí de los monstruos urbanos, fue mi contacto con el Japón rural, el de los vagones de trenes regionales transportando estudiantes de sus pueblos a la escuela más cercana, el de la incomunicación por la dificultad para encontrar gente que hablara alguna lengua occidental (o al menos una que yo entendiera) y la falta de anuncios en romanji (a-b-c-d-...), en el caso específico de Ise-shi deambule sin rumbo por mucho tiempo jeje.


Takayama es un lugar precioso, un pueblo pequeño en la zona montañosa de Hida, en su conservada y vieja calle comercial encuentras destilerías y tiendas de artesanías y souvenirs, si ya se que ya divagué mucho pero ya voy a aterrizar jeje.

Una de las cosas que llamaron mi atención en mi paso por las tiendas de Takayama era una clase de amuleto, un muñeco rojo sin rostro hecho a base de tela cubriendo una estructura humanoide, se llamaba Sarubobo. Lo encontrabas en todas y cada una de las tiendas, incluso en versiones poco ortodoxas como el "Hello Kitty" o el "Doraemon" sarubobo.


Sarubobo significa "bebé mono" y estos amuletos originalmente era fabricado por las abuelas para sus nietos para que sirviera como muñecos y para sus hijas como una clase de encanto que les proviera buen matrimonio y familia.

Los sarubobo están asociados con tres deseos básicos:
*Protección contra cosas negativas.
*Un hogar feliz y una buena pareja.
*Dar a luz fácilmente.

Estampado en camiseta

Hoy en día el sarubobo funciona practicamente como mascota de Takayama, siendo altamente comercializado e incluso vendido en distintos colores, con distintos significados.

Sarubobo azul - para la suerte en el estudio y en el trabajo
Sarubobo rosa - para la suerte en el amor
Sarubobo verde - para la suerte en la salud
Sarubobo amarillo - para la suerte en el dinero
Sarubobo negro - para alejar la mala suerte

Fuente: la wikipedia

viernes, 6 de junio de 2008

Hachikō

Ahí sigue como hace décadas, a las afueras de la estación de Shibuya, Hachikō a la espera de su amo…


Al salir de la estación JR de Shibuya por el lado del principal cruce, se encuentra una estatua en bronce de un perro Akita, mucha gente se encuentra alrededor de la estatua y los turistas se toman fotos junto a ella.



La estatua es de uno de los personajes del barrio: 忠犬ハチ公 (Hachikō, el perro fiel), era un perro de raza Akita nacido en noviembre de 1923 en la ciudad de Odate. En 1924 se trasladó a Tokio con su amo Eisaburo Ueno, profesor del departamento de agricultura de la Universidad de Tokio. El perro todos los días le despedía en las cercanías de la estación de Shibuya, incluso después de la muerte de su amo en 1925, volvía cada día a la estación a esperarlo (no les suena a la Penélope de Serrat?), fue así por espacio de 10 años hasta la propia muerte del animal.

Fue mucha la impresión que causó esta historia a la gente que se levantó en 1934 una estatua a las afueras de la estación, estando presente Hachikō en la revelación de la misma. La estatua fue fundida durante la Segunda Guerra Mundial pero se instaló otra en 1947.

Hachikō murió en 1945 y sus restos están disecados en el Museo de Ciencias Naturales en Ueno (lo vi en mi última visita y no sabia que era Hachikō).


En 1987 se hizo una película sobre esta historia Hachikō Monogatari, en 2004 se hizo un libro infantil llamado Hachikō: la verdadera historia de un perro fiel, escrito por Pamela S. Turner e ilustrado por Yan Nascimbene. Otro libro infantil, una novela corta llamada Hachikō Waits, escrita por Lesléa Newman e ilustrado por Machiyo Koaira.

lunes, 2 de junio de 2008

Mi Tótoro gris ayer se me perdió


"junto a mis llaves lo dejé y desapareció"

Buh! Unos de los souvenirs que me traje de tierras allende el pacífico fue un llavero de Tótoro, un personaje que parece entre gato y perro que es una clase de espiritu del bosque que aparece en una animación de Hayao Miyazaki de 1988 (Studio Ghibli)"Mi vecino totoro".

Lo compré en una tarde de invierno en Mitaka, pueblo que puede considerarse como suburbio de Tokio, en el cual se encuentra el museo dedicado al trabajo del Estudio de Animación.

Hoy por la mañana al dirigirme al trabajo caigo en cuenta que la cadena del llavero se había roto dejando a la figura con paradero desconocido.

"cien mil o un millón yo pagaré"

Tótoro es imágen del Estudio Ghibli, aparece al principio de todos sus trabajos, debido a su éxito salvó a Ghibli de su desaparición en momentos de premura.

De este estudio se desprenden animaciones como Nausica, Spirited Away, Castle in the sky y Porco Rosso del mismo Miyasaki o Pom Poko y Cementerio de las Luciérnagas de Isao Takahata.

"mi tótoro gris, ayer se me perdió, se fue"